#ElPerúQueQueremos

Ayacucho: Anemia se incrementa en 9.5% en primer semestre del 2015

Publicado: 2015-08-13

El último informe del Programa Articulado Nutricional (PAN), de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), reporta que en el primer semestre del 2015, el porcentaje de anemia en niños menores de tres años se incrementó, en Ayacucho, a 55.3%, cifra superior en 9.5% a las del segundo semestre del 2014, cuando llegaban a un 45.8% los niños que padecían el citado mal. De esta situación han alertado los miembros de la Comisión de Seguimiento Concertado al Programa Articulado Nutricional (CSCPAN) de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho (MCLCP). 

En declaraciones a Noticias SER, la secretaria técnica de la MCLCP-Ayacucho, Lorena Hermosa Sotomayor, expresó su preocupación por los niños ayacuchanos y adelantó que el gobierno regional no cumplirá la meta de reducir en diez puntos porcentuales las cifras de anemia, como era su propósito. Hermoza Sotomayor también informó que la Comisión de Seguimiento ha levantado una alerta por este incremento de casi 10% en las cifras de anemia, así como por la baja ejecución presupuestal que se registra en el PAN y la reducida cobertura de indicadores de proceso de la desnutrición crónica infantil en la región.

La directora del PAN-DIRESA, Rosario Aleman, comentó, respecto al aludido aumento de anemia infantil, que si bien las estadísticas son preocupantes, éstas solo son preliminares, “porque los datos finales se conocerán el 31 de diciembre”. Por otro lado, la funcionaria detalló que las cifras de la anemia son muy sensibles y pueden incrementarse o disminuir con rapidez, porque están relacionadas directamente con el consumo de hierro –carne, vísceras, sangrecita, bofe- de la población.

Según refirió la responsable del PAN-DIRESA, esta dependencia ha estado cumpliendo con enviar los suplementos de hierro (chispitas) a los establecimientos de salud, para que estos, a su vez, los entreguen a las madres de familia, pero, al parecer, serían ellas quienes no estarían administrando los suplementos a los niños/as. “Las chispitas tienen 12.5 de hierro; más que suficiente para que los niños no tengan anemia, pero la población no las está consumiendo”, aclaró.

Otro asunto que ha generado cuestionamientos del CSCPAN, es que simultáneamente al aumento de la anemia infantil, se ha presentado una disminución de la desnutrición crónica hasta un 20%, porcentaje menor en 6.3%, respecto al segundo semestre del 2014. Para algunos miembros de la comisión este hecho resulta contradictorio.

El último martes, la DIRESA convocó a los titulares de las redes de salud a una reunión en la que se dio a conocer un plan de intervención que tiene como acción central, la puesta en marcha de una campaña comunicacional, dirigida a las madres y los padres de familia, para que busquen incrementar el consumo de hierro y de los multimicronutrientes entre sus hijos menores de 36 meses. El plan también contempla un seguimiento de la DIRESA a los distritos donde hay mayor prevalencia de anemia, respecto al cual se alertará a los alcaldes respectivos.

Por otro lado y ante la baja ejecución de los presupuesto del PAN, la CSCPAN realizará, cada 15 días, un seguimiento al mismo, así como un mapeo de las zonas críticas en anemia, para poder llevar a cabo una intervención intersectorial e integubernamental, a partir de los resultados.


Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de NoticiasSER

Otro sitio más de Lamula.pe