Ayacucho: Minera Laconia retiró su campamento del Apu Ccarhuarazo
Por: Omar Rosel
La empresa Minera Laconia South America, que hace algunos meses realizó los preparativos para el inicio de los trabajos de exploración en la cabecera de cuenca del Ccarhuarazo, habría interrumpido sus labores en la zona, aunque las autoridades y los representantes de las comunidades de la provincia de Sucre manifestaron que hasta el momento no hay una comunicación oficial de la empresa al respecto.
El acalde de la provincia de Sucre, Fabio De la Cruz, confirmó que Laconia canceló los trabajos de exploración que tenia programado en el Ccarhuarazo y manifestó que esto se dio por la constante oposición mostrada por las comunidades al inicio de la actividad minera en una zona que provee de agua a las comunidades de la provincia de Sucre y al valle del Sondondo.
La Consejera Regional Zoila Bellido, indicó que aparentemente la minera se ha retirado del lugar, aunque “no hay una comunicación formal”, pero la minera ha utilizado a algunos comuneros de Tintay para denunciar a dirigentes comunales opositores al desarrollo dela minera de Huacaña a quienes se les acusa de haber realizado amenazas de muerte. “En estos momentos la empresa no está en la provincia de Sucre, pero tampoco hay una comunicación oficial que ya no van a operar en esta cabecera de cuenca”, dijo.
Por su parte el Presidente del Frente de Defensa de Sucre, Emilio Orsoco, manifestó que la minera Laconia no se han retirado, porque el personal de esta empresa aún está alojado en las comunidades de Tintay y Morcolla. Orosco refiere que en la actualidad los trabajadores de Laconia ya no están visitando la zona del Ccarhuarazo para realizar trabajos.
“La minera ahora está actuando de otra manera utilizando medios legales, poniendo denuncias en las diferentes instituciones del estado como el Poder Judicial y la gobernación provincial. Justamente estoy citado para el día de mañana muy a pesar que tenemos nuestra gobernadora en Sucre, la minera Laconia utilizando a comuneros de Tintay me han denunciado a la gobernación regional”, informó Orosco.
Tanto la consejera Bellido como Emilio Orosco expresaron que pese a las denuncias contra ciertos dirigentes comunales, continuarán realizando acciones de lucha hasta que la empresa se retire definitivamente del “Apu CCarhuarazo”. Asimismo Bellido dijo que para proteger esta cabecera de cuenca, se está realizando gestiones ante el gobierno regional para que se realice un estudio técnico buscar que esta zona sea considerado como patrimonio cultural.
Protección
William Ayala, Subgerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ayacucho, informó que su instancia tiene programado realizar un estudio de todo el ámbito de la cuenca del Ccarhuarazo y para ello se estaría buscando presupuesto. “La decisión está a nivel de la gerencia general y estamos en espera que tomen la decisión para hacer el estudio correspondiente que servirá como base para pedir su conservación”, dijo.
Notas relacionadas:
http://noticiasser.pe/22/05/2013/ayacucho/ayacucho-comunidades-rechazan-...
Escrito por
Una publicación de la Asociación SER
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe